INSTALACIONES ELECTRICAS

La seguridad de los trabajadores con respecto a las instalaciones eléctricas comporta una doble consideración:

- con respecto a su construcción y manutención;

- con respecto al comportamiento de los empleados.

Con respecto a la primera consideración podemos dar algunas indicaciones a grandes rasgos:

- las instalaciones eléctricas (cables, enchufes, presas) tienen que estar construidos de manera que se impida cualquier contacto fortuito con elementos bajo tensión:

- tienen que ser objeto de una manutención esmerada y constante;

- las instalaciones de presa a tierra tienen que estar controladas por lo menos cada dos años;

- todos los conductores generalmente utilizados en las oficinas tienen que estar forrados de un revestimiento aislante especial;

- los cables eléctricos tienen que estar ubicados de manera que no tropiecen el paso;

- las instalaciones eléctricas tienen que estar provistas de interruptor diferencial (salvavidas) y de un interruptor omnipolar que corresponda a la llegada de cada línea de alimentación.

A grandes rasgos, podemos decir que una instalación eléctrica da todas las garantías necesarias cuando est construido según las normas CEI (comité electrotécnico italiano).

Por lo que se refiere a la segunda consideración, queremos dar algunas indicaciones a los trabajadores con respecto a los comportamientos más difundidos en las oficinas públicas;

- se tiene que evitar cualquier tipo de manipulación de la instalación eléctrica (si es necesario, llamar al personal especializado);

- se debe evitar el uso de los enchufes múltiples, volantes, de los "ladrones" y de los reductores;

- se debe evitar utilizar aparatos eléctricos como estufas, hornillos, etc.