|
EDITORIAL
Cuba, 2001
``Año de la Revolución Victoriosa en el Nuevo Milenio'' |
Aristides Alfonso
Director de Cubaitalia.
Con este tìtulo la revoluciòn cubana se presenta
victoriosa al nuevo milenio, es tìpico desde el inicio
de la Revoluciòn, dar un nombre al año en curso,
pero esta vez el nombre presenta un anacronismo sin precedentes;
las ùltimas noticias de la Habana nos muestran una Cuba
que de Victoriosa tiene realmente muy poco...veamos la situaciòn
en detalles.
Uno de los chistes mas corrientes
en la Habana, dice asì: "Los tres mayores enemigos
de la revolucion son: la estaciòn de las lluvias, la estaciòn
de la seca y el imperialismo Yanky". El por què lo
conocen bien los cubanos, todos los fracasos de la economìa
cubana son culpa de la lluvia, o de la no lluvia (la seca) o
del imperialismo yanky. Este año no podìa faltar
logicamente la confirma, veamos esta noticia de la prensa castrista:
LA HABANA -- (AP) -- Las intensas
lluvias que cayeron en diciembre han demorado la cosecha del
azúcar en Cuba, y las continuas precipitaciones en el
Este de la isla siguen dificultando las tareas, dijo el gobierno
comunista. Las autoridades del sector económico dijeron
a fines de diciembre que se esperaban solamente 3,7 millones
de toneladas de la actual cosecha 2000-2001. La temporada pasada
fuè poco más de 4 millones.
Algunos observadores independientes
habían pronosticado un rendimiento de 3,9 a 4 millones
de toneladas para la actual zafra que comenzó en diciembre.
Para los cubanos que conocemos lo que èstas cifras significan,
es evidente la catàstrofe econòmica en que se encuentra
enfrascada la isla en estos momentos, y por consiguiente; el
peso de esta depauperaciòn económica que recaerà
una vez mas sobre la espalda del pueblo cubano.
La revoluciòn que se propuso
superar con la tecnologìa las producciones agrìcolas
del capitalismo, se encuentra en una situaciòn de bancarrota.
¿Y de quièn es la culpa?..obviamente de las lluvias,
no del partido o del poder popular, tanto menos del glorioso
comandante en jefe o de los ministros que conducen la economia
del país.
En medio de estas circunstancias
(como siempre), el gobierno se aferra a la mas ìnfima
situaciòn o comentario con vistas a exaltar el ànimo
de la población, tìpico del ortodoxismo marxista
de los paìses comunistas (sin excepciòn); veamos
los ùltimos motivos despuès que el caso Elian no
sirve màs.
"El diario oficial Gramma arremetió
ayer contra corresponsales extranjeros acreditados en Cuba, acusándolos
de no informar objetivamente sobre la participación de
los cubanos en los festejos celebrados por el gobierno para conmemorar
el 42mo. aniversario de la revolución", y como era
de esperarse han proferido insultos, las críticas más
fuertes fueron dirigidas contra el corresponsal Pascal Fletcher,
colaborador de la agencia inglesa de noticias Reuters y del diario
Financial Times, así como contra "un reportero anónimo''
de la agencia estadounidense Associated Press.
Fletcher, quien lleva 10 años
trabajando en Cuba, fuè calificado de "intrigante
y ponzoñero habitual contra la Revolución cubana'',
ya que --según Gramma--, en sus despachos se refirió
a los festejos oficiales como "un aluvión de propaganda
oficial'', lleno de "triunfalistas mensajes''.
El Gramma publicò ademàs
que "En su despacho, el despechado periodista llama a nuestra
firme convicción de llevar adelante la Revolución,
pese a los infames propósitos del imperio, como una típica
bravuconada de Castro''. "Las intenciones realmente pérfidas
del autor no sorprenden a nadie, si se conoce de su calaña
y su permanente estrecha relación y coordinación
con la Oficina de Intereses de los Estados Unidos'', agregó
el editorial.
Ahora me pregunto, ¿Por què
preocuparse tanto del criterio de un simple periodista sobre
todo si està tan desacreditado?.
Los medios de difusiòn masiva
han calificado de "mamarrachos", "payasos"
e "insultantes tìos" a los diplomàticos
y empresarios españoles que por inciativa propia organizaron
el sàbado una muestra de los Tres Reyes Magos con la repartición
de caramelos y chocolates para los niños en el centro
de la Habana. El desfile, con carruajes tirados por caballos,
fuè organizado por el Centro Cultural de la Embajada Española
en La Habana, realizado con aprobación de las autoridades
cubanas e incluso con una escolta de la policía motorizada.
Según testimonianzas, una
multitud de niños, hijos de ciudadanos españoles
que trabajan en Cuba, y niños cubanos de la Habana Vieja
--casco histórico de la capital cubana-- corrieron y se
amontonaron para coger los dulces, primero mientras pasaba el
desfile, y después dentro del Centro Cultural.
"Estas escenas que hemos visto
marcan la diferencia entre la concepción capitalista y
la socialista sobre el respeto y la dignidad con que deben ser
educados los niños'', subrayò Gramma, y en este
caso el gobierno tiene razòn, èsta es la verdadera
diferencia; la que marca un país que trabaja por el respeto
y la resurrecciòn de las tradiciones, y las de un estado
comunista que hace lo posible y lo imposible por destruirlas.
Si me dieran la posibilidad de darle
un nombre al año 2001 en Cuba, lo llamarìa "Año
de la Revoluciòn desastrosa en el nuevo milenio.
Fidel Castro ha mentido siempre y continúa
a mentir |
|
Corresponsal en la Habana:
Cristobal Colón
Alan Poe decìa: "Màs se indigna, màs
me doy cuenta que miente" Una frase perfecta para Fidel
Castro, que continùa a delirar para tener alta la tensión
de los cubanos hacia una América que lo ignora. La última
invención llega de una entrevista a los rusos, en relación
con la visita de Putin; al cual le ha pedido un prèstamo
de 50 millones de dòlares en cambio de una base de espionaje
hacia los Estados Unidos. Castro ha aprovechado las circunstancias
que han caracterizado la elecciones presidenciales estadounidenses
para dejarse andar en una verdadera arenga contra los exilados
cubanos. A una pregunta sobre las crìticas americanas
al sistema político cubano formulada durante una entrevista
a la red de televisión rusa RTR, Fidel Castro dijo: La
"Mafia"; refirièndose a la oposición
anticastrista residente en la Florida. "Ha robado la presidencia
a uno de los candidatos", dijo, ignorando que el voto es
incontestable, y despuès agregò: "Despuès
se permiten criticar a Cuba, un paìs en el que no ha existido
jamàs un desaparecido, de violar los derechos humano".
"Ademàs, en Cuba - sostuvo - no existe un solo delito
político, un solo acto de tortura, no se han aplicado
sanciones a ningún hombre por el color de la piel, no
han existido escuadrones de la muerte, no se han usado jamàs
gases lacrimògenos y nunca se a diparado a nadie"
"Nosotros podemos demostrar que nuestro sistema es màs
democràtico que el existente en los Estados Unidos".
Sin explicar a ningùn periòdico u otro medio de
prensa, nunca en Cuba serìa capàz de publicar las
noticias de cualquier acto de tortura o de cualquier desaparecido.Cuando
desde el exilio los àrbitros de sus tribunales, hablan
de las condenas a 20 años o màs por el delito de
opinión, han sido denunciadas por Amnesty Internacional.
Olvidàndose tambièn que los ciudadanos cubanos
son tan respetados que no pueden entrar en los hoteles de la
isla, que son pagados en pesos cuando sus pasaportes deben ser
pagados en dòlares. "Once millones de cubanos han
resistido por 42 años. Hoy ningùn país en
el mundo puede ser gobernado con la fuerza y este país
no pudiera haber estado dominado por la fuerza, sòlo con
el apoyo puede ser mantenida la revolución". A dicho
el "lìder màximo", olvidando decir que
no existe un solo partido de oposición, ni ningùn
sindicato que no sea el suyo, ni periòdico opositor y
que solo en La Habana gobiernan "60,000 Boinas negras"
(la policìa turìstica), y que recientemente su
gobierno ha aumentado los salarios a los militares y policìas
a 600 pesos contra los 300 de un médico, màs gasolina
gratis, una màquina, una casa, hopitales privilegiados
(donde se cura seriamente) a los militares que defienden la Revolución. |
A
Castro la historia lo absolverà, pero internet no lo ayuda |
Corresponsal de la Habana 
Cristóbal Colón
Cuba està entre los 45 paìses enemigos de internet.
Segùn la rganizaciòn Reporters sin Frontires (
una asociaciòn internacional a favor de la libertad de
prensa), en el mundo existen 45 paìses que obstaculizan
el acceso a Internet, por lo general obligan a los abonados a
registrarse a un ùnico provider gobernativo. El estudio
de RsF especifica que muchos de estos paìses son verdaderos
enemigos de Internet obstaculizando el acceso a la red de sus
ciudadanos con el "pretexto de protegerlos de ideas subversivas
y asì defender la seguridad nacional y la unidad"
instalan filtros y obstaculizan asì el acceso a determinados
sitios web ( por ejemplo, aquellos de mayor acceso al àrea
occidental) o en otros casos obligando a registrar a los abonados
con la autoridad.
Desde Cuba tarda hasta 2 dìas el envio de un e-mail, e
Internet en la Habana està instalado solamente en las
oficinas del Historiador, en el Capitolio y en todos los hoteles,
y se paga en dòlares; y mientras el envio de un e-mail
puede costar hasta 20 dòlares por hora,(sin recibo de
pagamento) no existe seguridad de que el e-mail haya sido enviado
si no se controla personalmente. Las empresas deben pagar 200
dòlares al mes para poder tener acceso a Internet con
un màximo de 30 horas mensuales. "Nosotros los ministros
estamos informados ( dijo el ministro Roque a un periodista francès)
porque tenemos acceso a Internet 30 horas al mes" sin darse
cuenta de la afirmación ridícula. El resto de la
población no dispone de ningún acceso a la red
global de información , y el 25 % de la población
no tiene la posibilidad de instalar el telèfono. La Etecsa
ademàs (empresa con participación italiana) pretende
ser informada (lo dice el contrato telefònico) hasta cuando
un cliente se compra un fax.
Pero para Fidel Castro Internet es un riesgo serio: darìa
a los cubanos una posibilidad de expresiòn y acceso a
las informaciones sin precedentes y por ende, constituirìa
una amenaza para el gobierno.
Los cubanos "resuelven" el problema pidiendo favores
a quien trabaja en la Universidad , en los hoteles o en las empresas
privadas que tienen acceso a una computadora.
En la lista de RsF el primer puesto lo tiene China seguida de
Cuba , despuès incluye las Repùblicas de Asia Central
y el Càucaso: Azerbajian, Kirgirstan, Takistan, Turkmenia,
Uzbequistan, Kasajastan, siempre a la exURSS pertenece la Bielorusia,
la lista comprende tambien Iran, Corea del Norte, Libia, Birmania,
Iraq, Arabia Saudita, Sierra Leòn, Sudàn, Siria,
Tùnez y Vietnam. |
 |
|
|