Introduzione

3 WMF ITALIA 2000

Violencia y resoluciňn de conflictos:
desarollo comunitario en la 'favela Do Sape'

ROSANE MANTILLA


ABSTRACT

Home
Papers
   


Country:
Brazil

Language:
Spanish


Es conocido que la pobreza no es la causa misma de la violencia. La violencia es multi determinada y se expresa en los más variados niveles socio económicos y en las más diferentes culturas, pero la precariedad del ambiente imediato actua como una fonte misma de tensión y limitación que por si sola puede aumentar la probabilidad de acciones violentas. El presente trabajo relata los primeros dos anõs de realización de un "Programa de Solución de Conflictos"1 con la finalidad de prevención de la escalada de la violencia domestica y comunitaria. La Favela do Sapé, ubicada en la periferia urbana del Municipio de São Paulo - Brasil, és una comunidad de baja renda que presenta bajo índice general de calidad de vida, agravada por la degeneración económica, aumento del desempleo, criminalidad y tráfico de drogas. El primero segmento de la intervención destacó procesos de pérdida de sensibilidad y banalidad de condutas agresivas, o sea, mecanismos de defensa frente a la violencia estructural, de las calles, de la policía, que redundan en una elevación del limiar de respuesta, generando una invisibilidad de fenómenos que, en otros contextos, serían identificados como abusivos. Fundada en una postura ecológica y construccionista social, fue desarollado entonces un programa de 18 horas de trabajo de sensibilización y aprendizage de instrumentos estructurales de solución de conflictos, para grupos de 20 personas. El taller es fundado en la perspectiva del grupo, con el uso de vivencias, desarollo del roles, juegos y expansion del significaciones. Se ha realizado grupos con cidadanes comuns y con educadores de los equipos educacionales locales. Los resultados obtenidos indican que el procedimento permite la desconstrucción de creencias, el desarrollo de una red social más densa, la identificación de soluciones no violentas para los conflictos interpersonales del cotidiano, el desarollo de la autonomia, el aprimoramento del auto-estima, de la qualidad de relaciones y ciudadania. La perspectiva de acción se vuelve ahora hacia la constitución de un centro de mediación de conflictos de la comunidad.
1 Parte de un proyecto multiinstitucional de apoyo y atención a familias de baja renta de la Secretaria del Desarrollo Social - Gobierno de lo Estado de São Paulo, Brasil.

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VIOLENCIA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DESARROLLO COMUNITARIO EN LA 'FAVELA DO SAPÉ

 
 
La escalada de la violencia es un fenómeno de dimensión global y de expresión regional. Exige políticas públicas de intervención, relativas a sus múltiples determinantes sociales, políticos y económicos, pero implica también cuestiones psicosociales que no se pueden menospreciar.
Particularmente en las comunidades de bajos ingresos, cuestiones estructurales resultantes de la pobreza y precariedad de condiciones de vida agravan patrones de desigualdad, modelos jerárquicos de género y reproducen códigos naturalizados por la cultura, tornando la violencia expresa en las relaciones interindividuales y familiares aspectos menores, o aún invisibles, frente a la lucha cotidiana por la supervivencia. Por esa razón, es importante comprender que ni el aparato jurídico, ni el enfrentamiento de cuestiones estructurales por sí sola, serán suficientes para alcanzar y garantizar los cambios de creencias y comportamientos que se mantienen por la fuerza de las costumbres y por la adaptación a la realidad inmediata.

Acciones efectivas frente a la escalada de la violencia pasan, entonces, por el rescate de las condiciones de exclusión. Además del enfrentamiento de la importante pérdida de sensibilidad derivada de los contextos altamente tensos y abusivos, donde la violencia física y no física tienen significados específicos. Se agrega a todo eso la necesidad de dar condiciones efectivas y pragmáticas de equidad y de reflexión, para que los individuos desarrollen modelos más flexibles de solución de las cuestiones conflictivas, de modo que se favorezca la no-reproducción de modelos, engendrando mejoras en la autonomía y en el ejercicio de la ciudadanía.

Teniendo como escenario esta breve reflexión, el presente trabajo relata la experiencia de organización, realización y acompañamiento de un Programa de Solución de Conflictos y parte de un proyecto multi-institucional de implantación de un servicio de apoyo y atención a familias de baja renta, actualmente en acción en la ciudad de São Paulo, Brasil .

La Comunidad de la Vila Sapé
La Favela do Sapé es una comunidad ubicada en la periferia de la zona oeste de la ciudad de São Paulo. Se trata de una comunidad constituida por cerca de dos mil quinientas (2500) familias y un total aproximado de veinticuatro mil (24000) personas. Presenta bajo índice de calidad de vida, un desagüe de basura a cielo descubierto (cloaca), muchas casas construidas sobre palafitos.
Alrededor de la mitad de los que allí viven tienen renta familiar inferior a cien dólares mensuales. Se trata de una realidad común en determinadas periferias urbanas del país, agravadas por la problemática económica, aumento del desempleo, criminalidad y tráfico de drogas.

Cuestiones Asociadas a la Pobreza
Es sabido que la pobreza no es la causa de la violencia. La violencia es multi determinada y se expresa en los más variados niveles socio económicos y en las más diferentes culturas. Pero la precariedad del ambiente inmediato, actúa como una fuente misma de tensión y limitación que por si sola puede aumentar la probabilidad de acciones violentas. Cabe entonces destacar algunos procesos:
· Limitaciones en el desarrollo de un proyecto de vida y expectativas personales e interpersonales: el futuro deseado se circunscribe a la supervivencia del presente, reduciendo las condiciones de reflexión, distanciamiento y crítica (1, 2)
· Procesos de pérdida de sensibilidad y banalidad de comportamientos agresivos: construcción de defensas frente a la violencia social, de las calles, de la policía, que redundan en una especie de elevación de lo liminar de respuesta, engendrando una invisibilidad de fenómenos que, en otros contextos, serían identificados como abusivos (1)
· Perpetuación de soluciones violentas en los relacionamientos familiares que se reproducen a lo largo de las generaciones: la violencia se establece como un patrón de comunicación entre las parejas y la sumisión a los actos abusivos es decodificada como precio a ser pagado por el relacionamiento conyugal (3)

· Actos violentos tienen significados específicos. Tres categorías explicativas para los comportamientos agresivos en la educación de los hijos pueden identificarse:
agresividad inhumana - (estupro, incesto) que es imperdonable,
agresividad expiatoria - decodificada como consecuencia de la enfermedad "mental", problema personal (desempleo, alcoholismo) de los padres, que es comprensible,
agresividad educativa - actos violentos practicados como modo de garantizar el comportamiento socialmente sadio y preventivo de la criminalidad, como tal, una forma de protección y un ejercicio correcto del papel del padre y de la madre (4)
· Discurso médico, psicológico y jurídico sobre el no uso de castigos físicos en el relacionamiento con los hijos, o de la no-violencia física entre parejas y en la comunidad, que o cae en el vacío, o actúa como un agente de sumisión, engendra culpa, impotencia e inadecuación pero no nuevas soluciones. (1, 2, 3, 4)

La Perspectiva de Acción
Los paráfos anteriores nos apuntan la necesidad de acceder a cierta ecología social local, o sea, a la construcción de los significados contextualizados, dando valor a los conocimientos legos y haciendo con que el discurso técnico no actúe como un agente abusivo, respetando los valores locales o sea, una perspectiva no reduccionista que modifique las posiciones biunívocas. Actuar de manera compleja en estas situaciones también complejas.

Como lo dice Bateson (5) intervenir en el sentido de la flexibilidad, favoreciendo la reflexividad y la autonomía. Estas consideraciones conducen a formas específicas de organizar el trabajo que propone como objetivos generales, intervenir en las premisas a través de la cuales los individuos organizan su realidad, o sea, la identificación y deconstrucción de creencias, ideas y pensamientos rígidos limitadores; favorecer el protagonismo, el mejoramiento de la autonomía y autoestima. El trabajo fue orientado por la pedagogía Paulo Freire (6).

Con estas consideraciones, a corto plazo la perspectiva de acción se vuelve hacia la constitución de un centro de mediación para conflictos de la comunidad dirigido por miembros de ella misma y sostenido/supervisado, en cuanto a la capacitación de los individuos, por un equipo técnico. El primer paso hacia la constitución de ese equipo social es la organización de programas de capacitación en solución de conflictos de agentes de la comunidad, que actúen como multiplicadores y, próximamente, con entrenamiento específico, como mediadores. El relato que sigue da cuenta de las características del Programa de Solución de Conflictos desarrollado.

El Programa de Acción y los Objetivos Específicos
Los objetivos específicos a ser alcanzados son capacitar los individuos para:
· Identificar sus necesidades fácticas y afectivas
· Aclarar distintos puntos de vista envueltos en la situación
· Convivir con las diferencias
· Explotar soluciones alternativas
· Buscar soluciones pacíficas

Las habilidades desarrolladas se refieren a:
· Comprensión y diferenciación de las vivencias interpersonales
· Identificación y manejo de emociones y sentimientos
· Perfeccionamiento de la comunicación
· Flexibilidad cognitiva y solución de problemas

Se trata de un trabajo de grupo cerrado - individuos pertenecientes al mismo locus y patrón de vida - constituido por hasta veinte (20) personas, que se desarrolla durante 6 semanas consecutivas y duración total de dieciocho (18) a veinte (20) horas (dependiendo del número de participantes). El grupo es dirigido por dos profesionales (psicólogo, asistente social, abogado y sociólogo), con habilitación en mediación.
La acción grupal por sí sola, favorece la comprensión circunscripta de la experiencia de vida, al mismo tiempo que el desarrollo de vínculos y búsqueda de soluciones ajustadas a las condiciones locales. Apoyado en una pedagogía activa, las actividades desarrolladas son básicamente vivencias, juegos, juegos de roles, expansión y resignificación de los procesos identificados y provisión de instrumentos estructurales específicos.

Los Grupos Capacitados
Ya fueron realizados cinco procedimientos de capacitación y otros están planificados. El primer grupo estaba formado por mujeres y hombres (muchos de los cuales eran analfabetos), miembros de la comunidad de la Vila Sapé. Las acciones fueron desarrolladas en las Sociedad Amigos del Barrio, una construcción de albañilería con precaria privacidad, alto nivel de ruido, escasa luminosidad, sin recursos didácticos de apoyo, sólo una mesa y tres bancos toscos que mal acomodaban a los presentes, obligando a los entrenadores a permanecer de pie. Los segundos grupos estaban compuestos por técnicos de nivel medio que ejercían funciones de educadores en los equipamientos locales (escuelas de primero y segundo grados, guardería y Centros de Juventud), actuando, por lo tanto, como modelos culturales de identificación importantes y muchas veces como individuos impotentes en acciones disgregadoras de los chicos y sus familiares.

Temática de las Actividades
El trabajo fue presentado a la comunidad y a los equipos educativos a través de una explicación verbal y la realización de una vivencia específica. Se organizó una estrategia de divulgación, quedando un folleto disponible. Se estableció un sistema de inscripción en la propia comunidad.
Todas las actividades permitieron una dinámica semejante, compuesta de un ejercicio de calentamiento, revisión de los trabajos anteriores y su integración con la actividad del día, trabajo con el tema en cuestión y su relación con la experiencia de los individuos, distribución de material gráfico sobre la actividad.
Los contenidos de las actividades fueron, en parte, creados en función y en la propia situación o sea falta de recursos materiales y trabajo con personas sin instrucción formal (analfabetos). Las actividades desarrolladas se basaron en la experiencia clínica y de trabajo comunitario anteriores de la autora (2, 7) y algunas otras en actividades del programa de solución de conflictos para adolescentes del New México Center for Dispute Resolution (8).
Primera Actividad - evaluación de las creencias, prácticas y demandas del grupo en lo que se refiere a conflictos. Presentación de los objetivos y estrategia de trabajo, asegurar un contrato; trabajo con el concepto de conflicto.
Segunda Actividad - caracterización de los conflictos locales; identificación/dramatización de las distintas maneras de los individuos reaccionar frente a una situación de conflicto y análisis de las consecuencias, diferenciación conflicto-violencia.
Tercera Actividad - se ha concentrado en la identificación de emociones, particularmente de la rabia, sus equivalentes físicos y comportamentales; identificación de las diferencias individuales de estímulo y respuesta a la rabia; identificación y realización de una actividad de desahogo.
Cuarta Actividad - se ha concentrado en la diferenciación de sentimientos y necesidades individuales y reconocimiento de las diferencias entre personas; desarrollo de la empatía y capacidad de ponerse en el lugar del otro.
Quinta Actividad - trabajó con la comunicación, practicando técnicas de escucha activa y comunicación de sentimientos, así como libertad interna para la búsqueda de alternativas.
Sexta Actividad - se realizó una actividad de integración general y evaluación de resoluciones alternativas. También se evaluó en el entrenamiento y se realizó una ceremonia final.

Procedimiento de Investigación y Evaluación de Eficacia
Se utilizó un procedimiento formal, antes y después, de evaluación, al mismo tiempo que las verbalizaciones espontáneas se revelaron medios indirectos de la consideración de la eficacia del trabajo. Se ha planificado un proceso de reevaluación 12 meses después.
En la primera evaluación (antes de la capacitación) se han usado las palabras asociadas a un 'dibujo de conflicto' como un indicio de las creencias. Para 80 a 100% de los participantes el conflicto era tenido como negativo y debería ser evitado o rechazado. En la 2a evaluación (en el término de la capacitación) se utilizó un cuestionario con 15 afirmaciones. 85 a 90% de los individuos afirmaban que el conflicto es la expresión de diferencias y así, no lleva, necesariamente, a lucha y violencia. Por cierto un cambio profundo de creencias aunque no sabemos si continuam hasta el presente.

Resultados a Ser Destacados
La realización de actividades de calentamiento y la revisión sistemática de los contenidos ya trabajados, así como el uso de recursos gráficos de dibujos y viñetas (semejantes a tiras cómicas - tebeo) fueron evaluados como recurso facilitador del aprendizaje de todos los participantes.
El tiempo propuesto para el procedimiento, así como el número de sesiones también se consideró adecuado, por más de 80% de los miembros de los diversos grupos, aunque muchos hayan manifestado el deseo de seguir en el trabajo, lo que redunda como positivo y facilitador para la identificación de voluntarios para el entrenamiento en mediación y la organización de un centro comunitario.
La mayor vinculación entre los miembros de los grupos, el surgimiento de interés por las realizaciones semanales y cotidianas de cada uno fueron acentuándose a lo largo del tiempo. Comportamientos cooperativos y relaciones de vecindad fueron estrechadas, apuntando exactamente a la dirección de un ensanchamiento de red social proveniente de la intervención.

Específicamente con relación al objetivo del trabajo realizado, la principal cuestión que se destacó fue la indiferenciación entre conflicto y violencia y expectativas de una experiencia de vida donde sea erradicada la divergencia. La consecuencia de eso se traduce en una visión idealizada de los relacionamientos y en la impotencia frente a la realidad cotidiana.
En cierto sentido la deconstrucción de esa indiscriminación violencia-conflicto y la actitud de negación o proyección que acarrean, asociadas a creencias profundas de lo cierto y lo equivocado, se mostraron como siendo el eje del trabajo a realizarse y al cual todas las sesiones y habilidades específicas desarrolladas tuvieron que referirse.

La pobreza de recursos cognitivos y de vocabulario, particularmente en lo que se refiere a sentimientos, no debe ser dejada de lado. Dar voces a los sentimientos y a la diferencia entre los aspectos fácticos y afectivos de una divergencia se hace complicado no sólo por la dificultad de colocarse del punto de vista del otro, sino también, por la reducida incorporación al cotidiano de experiencias de charlas "poco pragmáticas" sobre qué estás sintiendo, considerando el contexto inhóspito en que viven o actúan la gran mayoría de los individuos.

El uso de refranes populares como: "el puré se come por los bordes", o "es necesario oír tocar las dos campanas", letras de música y escenas de novelas de TV, se mostraron instrumentos favorables para la comunicación. Pero la poca práctica dialógica no puede desconsiderarse en la realización de tales tipos de intervención.
La posibilidad de "soltarse" hacia la búsqueda de alternativas para situaciones divergentes ocurrió entre los individuos que han podido alejarse de una perspectiva de que hay apenas un mundo formado por lo cierto y por lo equivocado y acabó funcionando como el diagnóstico de flexibilidad y límite individual de transformación y aprendizaje.
La disponibilidad de material escrito y de ilustración para cada día de trabajo actuó como medio indirecto de recuperación de la autoestima, el símbolo de autoinversión en aprendizaje. Añádase a ese hecho la realización de una pequeña ceremonia de graduación que no debe desconsiderarse en semejantes tentativas de trabajo, principalmente en los grupos de ciudadanos comunes. Como lo afirmó una de las participantes:
- "En este curso he aprendido muchas cosas importantes, he conseguido hablar bien con mi hija (con quien vivía en conflicto)... Y ahora yo tengo un diploma. Voy a montar un cuadro y colgarlo en la sala. Es el único diploma de mi vida".
A eso, su vecina agregó:
- "Puede ser el primero!"

¿Pero, Qué Más la Comunidad de la Vila Sapé ofreció?
La precariedad de las condiciones locales, los ruidos, la ausencia de privacidad, la confusión, la presencia y el entrar y salir de los chicos, todo eso obligo al equipo del trabajo a vivir de inmediato la experiencia violenta de esa condición de vida, la necesidad de contestar al presente inmediato sin mucho planificacíon.
En última instancia, incorporar y transcender a todo eso, realizando un buen trabajo - según la autoevalución, la descripción de los individuos y los datos numéricos nos mostraron - permitió encontrar en mí y mi equipo las condiciones de flexibilidad e creatividad supuestas como lo que podría ser ofrecido y desarrollado en Vila Sapé.


Bibliografia

(1) Novo, H. "A Dimensão Ético-Afetiva dos Discursos Sobre a Violência: implicações para o processo de convivência social". Tese de Doutorado apresentada na Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, 1996.
(2) Souza, R. M. "Uma experiência de implantação de um serviço de atendimento psicológico junto à comunidade da Igreja de Santo Afonso". Revista da PUCSP vol, L, dez, 1979, p. 252 e Revista da PUCSP, 1980, no 1-4, p. 63.
(3) Vicente, R. G. "Ruim com Ele, Pior Sem Ele ? Uma investigação com mulheres vítimas de violência", Dissertação de Mestrado apresentada na Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, 1999.
(4) Tacla, C. "Representações Sociais da Agressividade Física Familiar Contra Crianças e Adolescentes do Município de Embú ", Dissertação de Mestrado apresentada na Universidade Federal de São Paulo, 1999.
(5) Bateson, G. "Pasos Hacia Una Ecología de la Mente", Planeta & Carlos Lohlé Editores, Buenos Aires, 1991.
(6) Freire, Paulo "Pedagogia do Oprimido", Paz e Terra, Rio de Janeiro, 1993.
(7) Souza, R. M. "Produção Artística em Crianças Culturalmente Marginalizadas", Tema Livre apresentado no I Encontro Paulista de Arte Terapia, São Paulo, 1993
(8) Copeland, N. D. "Managing Conflict: A Cirriculum for Adolescents" New Mexico Center for Dispute Resolution, USA, 1995

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Search Home Papers
Credits Sponsors Agenda
Elenco contributi Ricerca relazioni top page